El krausismo por Valeriano Fernández Ferraz


El krausismo entró en España alrededor de la mitad del siglo XIX, cuyo nombre viene a raíz de su creador y pensador Karl Christian Friedrich Krause.

El panteísmo de Krause fue adaptado por Sanz del Río y sus discípulos en una metafísica "armonista", en el cual Dios no lo es todo, pero el mundo pertenece a él, sin indagar más en el krausismo, que no es el tema a tratar aquí. En la educación repudia los internados, el castigo, y aboga por la conducta ejemplar del profesor "el sentido filológico de la cultura y la autoresponsabilidad del profesor".

En Costa Rica en la educación de la época los hermanos Ferraz fueron grandes instituciones siendo éstos quienes introdujeron el krausismo español. Valeriano Fernández fue el más importante de los hermanos, nacido en la isla de La Palma de las islas Canarias. El krausismo se convirtió en el fundamento de los planes de enseñanza media de Costa Rica.

Valeriano Fernández era Doctor en Filología Clásica, el cual permaneció en Costa Rica hasta su muerte, aunque la abandonó en algunas ocasiones. Se trajo a sus hermanos, que junto a él son conocidos como los hermanos “Ferraz” con numerosos cargos de importancia en la educación de Costa Rica.

Éste es uno de las primeras entradas que trataré cada semana en el blog. En éstos daré a conocer a algunos desconocidos para muchos, que sin embargo, fuera de nuestra tierra, las Islas Canarias, han ocupado clases de historia, calles, plazas y quizás en muchas ocasiones el corazón del lugar de acogida. Como yo soy de números, usaré la excusa típica, si mi forma de tratar los temas deja que desear en lo que a expresión escrita se refiere, así como intentaré que uno a uno vayan mejorando tanto en calidad de expresión escrita como en cuanto a contenido se refiere. 

Se aceptan comentarios!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reproductor multiformato Sony Walkman NWZ-S616F

Mi página para niños...

Imagenio "El menú inicial..."