¿Error en la analogía o estilo Inglés?

Una noche llegas algo tomado de una fiestita por Playa del Inglés (Las Palmas), vas hacia el bungalow que recientemente ha adquirido la familia. No hay problema pues tienes la llave, solo debes llegar encender para ver donde introducir la llave y luego, una vez abierto, entrar e irte a dormir sin mas. 
Uno llega, y por lógica, al menos para mí, apretas el botón de la derecha para encender la luz. ¡Vaya! Exclamas cuando suena el timbre y oyes a tus perros alterados tras la puerta...¿Pero por que no está la luz al exterior y el timbre en el interior? Sigues con lo planeado, abramos la puerta. Introduces la llave una vez accionado el otro interruptor. Giras hacia la izquierda e intentas abrir la puerta. ¡Ups! Ésta no abre, habrá algún truco...sigues empujando e intentando hasta que te viene otra idea a tu afectado intelecto. Giras la llave hacia la derecha y ¡Walá! se abrió.
Ya está abierta ahora entras y cierras, todo esto sin dejar de lado que tu familia esta despierta, tu prima de 2 años también esta llorando. Todos te dicen borracho pero tu intentas demostrar que no es culpa tuya que todo esté al revés en esa casa.
En la puerta tenemos un claro fallo de analogía en cuanto al orden de los interruptores y también por la dirección de giro de la llave para abrir. Por otro lado en las convenciones pues también el orden de los interruptores suelen llevar la colocación descrita anteriormente.
Sin embargo teniendo en cuenta la disposición de los interruptores, y de los grifos de la casa, te das cuenta que quizás no sea tan claro que el fallo sea de analogía. Quizás tan sólo es un arquitecto inglés que no tuvo en cuenta como se hacen las cosas en España. Y yo me pregunto si también en Inglaterra hacen esto al revés, ya sabes como los coches...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reproductor multiformato Sony Walkman NWZ-S616F

Mi página para niños...

Imagenio "El menú inicial..."